

TECNICAS
Contamos con una amplia gama de técnicas de serigrafia, esto para satisfacer
cada una de las exigencias e innovaciones de nuestros clientes.

FOIL
Es un papel que te permite obtener efectos metalizados en tus estampados

GEL
El efecto de la técnica de Gel es un acabado ya sea brilloso mientras la tinta este expuesta o encapsulado lo que le dará un terminado redondeado a su estampado.

HD
​La técnica High Density, nos ayuda a que ciertos elementos del estampado resalten

PLASTISOL
​Los plastisoles o plastisol son las tintas más comúnmente utilizadas para la impresión de diseños de prendas de vestir, y son particularmente útiles para la impresión de gráficos opacos en telas oscuras.

PUFF
​Este estampado en relieve se diferencia del HD respecto a su forma ya que sus partículas se revientan de tal manera que le dan una vista mas redondeada lo que aporta realce a todos sus lados, volumen y realismo a su diseño.

BASE AGUA
​ El tacto del estampado es mucho más suave. Las prendas son frescas en época de calor porque permiten una libre transpiración gracias a la ligereza del estampado.

GLITTER
Esta técnica del estampado se realiza con particulas de brillo con efecto de color tornasol, como tal no tiene un tono específico, adquiere el tono de la base que se le estampa previamente.

SUGAR
​Esta técnica se aplica sobre una base de color y posteriormente se le agrega el acabado, esta técnica no puede ser encapsulado ya que la partícula es muy pequeña y lo único que pasaría es que se pierda y se queme al pasar por el secado.

TRANFER
​Esta técnica consiste en una especie de adhesivo que se pega a la camiseta. Esta pegatina se imprime en un papel especial llamado transfer y se adhiere al tejido con una máquina termofijadora.

CRAQUELADO
​El craquelado o cuarteado es una técnica de pintura de imitación que consiste en simular la apariencia de la pintura agrietada con el paso del tiempo.

SIMULADO
​La Simulación de color en la serigrafía textil es un proceso en el que un diseño con muchos tonos de colores es reducido a una paleta limitada de colores, se utiliza para poner imágenes muy detalladas en camisas oscuras, así como en camisas claras.

CMYK
Este proceso consiste en separar los colores en sus cuatro canales originales —tambien conocido como separación de color—: Cyan, Magenta, Yellow y Black (CMYK)